Cinco nuevos cargos en el Ministerio de Justicia

Fuente: eropapres.es
Caamaño renueva cinco cargos del equipo de Justicia y elige al magistrado Juan Carlos Campo secretario de Estado
Ha sido elegido como secretario de Estado de Justicia un magistrado, Juan Carlos

Fue Director General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía y Vocal del Consejo General del Poder Judicial, organismo en el que también fue Coordinador Territorial en Andalucía de sus planes de formación.
Caamaño también ha renovado la subsecretaría de Justicia, cargo para el que ha elegido a Purificación Morandeira Carreira (1965), licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Ha sido Profesora del Instituto Nacional de la Administración Pública y ha estado destinada en la Demarcación de Costas de Galicia. Entre otros puestos, ocupó el de Consejera Técnica del Comisionado de Medio Ambiente para las actuaciones derivadas de la catástrofe del buque "Prestige", oficina que pasó a dirigir en 2004. Desde noviembre de ese año, era directora del Centro para la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marítima y del Litoral.
Como subsecretario general técnico de Justicia ha sido nombrado Santiago Hurtado Iglesias (1974), licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Cuerpo de Abogados del Estado. Como Abogado del Estado ha ejercido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en la Delegación del Gobierno de Madrid. Fue Vocal-Asesor Jurídico en el Departamento de Asuntos Constitucionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y en 2006 fue nombrado Abogado del Estado-Jefe del Ministerio de la Presidencia, cargo que desempeñaba en la actualidad.
El nuevo ministro ha renovado también el cargo de secretario general de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, para el que ha elegido al aragonés Íñigo Sánchez Guiu (1975), licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y pertenece al Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Fue Asesor de varios Consejeros de Justicia del Gobierno Vasco, y director del Gabinete Técnico del Consejero de Justicia José Ramón Recalde y Viceconsejero de Justicia del Gobierno Vasco entre 1995 y 1999. Ocupó el puesto de Letrado del Consejo General del Poder Judicial y en 2002 fue nombrado Secretario del Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cargo que desempeñaba en la actualidad.
El quinto nombramiento aprobado hoy por el Gobierno es el de quien será el nuevo director del gabinete del ministro, José Luis Rodríguez Álvarez, quien trabajó en este mismo puesto para Caamaño en la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, desde 2004 hasta abril del año pasado, cuando pasó a ser director general de Coordinación Jurídica del Ministerio de la Presidencia.
Nacido el 4 de enero de 1962 en Madrid, es Licenciado en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido coordinador del área de Estudios Europeos del Instituto Universitario Ortega y Gasset y director gerente de la Fundación Democracia y Derecho Local.
Secretarios promoción. Convocatoria segundo ejercicio
Convocatoria del segundo ejercicio, -oral-, de la fase de oposición de promoción interna.
Relación de opositores convocados en la semana del 2 al 7 de marzo. (PDF)
Relación de opositores convocados en la semana del 23 al 27 de febrero. (PDF)
Edición electrónica del "Boletín de Información del Ministerio de Justicia"
MINISTERIO DE JUSTICIA
Boletín de Información del Ministerio de Justicia
Orden JUS/433/2009, de 19 de febrero, por la que se dispone la edición electrónica del "Boletín de Información del Ministerio de Justicia".
PDF (BOE-A-2009-3368 - 2 págs. - 169 KB)
Desconvocada la huelga en la Administración de Justicia de Madrid
Los trabajadores ratifican el acuerdo alcanzado esta mañana entre la consejería y los sindicatos, que prevé un complemento mensual de 90 euros en 2009 y un incremento de plantilla en los registros civiles
Al incremento del complemento específico el próximo año habría que sumar los 130 euros que perciben desde el pasado año. El resto, hasta 450 euros, se distribuiría entre 2010 y 2011. El refuerzo de la plantilla del Registro Civil de la calle Pradillo se concretará en 24 nuevas plazas y los contratos de refuerzo ascenderá hasta 131 puestos. El calendario de aumento de plantilla se extenderá también en los dos años siguientes para mejorar los juzgados más colapsados.
Esfuerzo de comprensión
El consejero Granados ha valorado "el esfuerzo de comprensión" de los sindicatos que han tenido en cuenta la crisis económica a la hora de ceder en sus solicitudes. "Creo que es un buen acuerdo para la mejora de la administración de Justicia, al reforzar los juzgados más colapsados", ha indicado esta mañana.
El principio de acuerdo se ha producido después de que ayer los funcionarios de Justicia presionaran con un paro indefinido si no se atendían sus demandas. Esta mañana, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguire, ha pedido "solidaridad" a los huelguistas. "La Justicia es un servicio público fundamental y los funcionarios de la administración de Justicia son funcionarios, tienen un empleo fijo en un momento en el que 7.000 españoles se van al paro todos los días. Yo estoy convencida de que ellos van a ser solidarios también", ha señalado Aguirre.
Descuento de días de huelga en fiesta.
Francisco Caamaño Domínguez, nuevo Ministro de Justicia

Fuente:elpais.com
Francisco Caamaño, nuevo ministro de Justicia
El hasta ahora secretario de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios es un hombre conciliador y mesurado según fuentes del Gobierno

Francisco Caamaño, hasta ahora secretario de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, será el nuevo ministro de Justicia, según se lo ha confirmado el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Caamaño, catedrático de Derecho, ha sido protagonista de la elaboración de los estatutos de autonomía. En las últimas semanas estaba empeñado en sacar adelante el estatuto de Castilla La Mancha. También ha intervenido en la solución del voto para las elecciones municipales de extranjeros residentes en España.
Fuentes socialistas han informado que tanto en el PSOE como en el Gobierno se le considera un hombre conciliador, mesurado y habituado a la idea del consenso. De Caamaño se destaca sobre todo su talante positivo.
Tiene buenas relaciones tanto en el Gobierno, el partido y el grupo parlamentario. Goza de la mayor consideración personal y profesional de José Blanco, vicesecretario del PSOE, y José Antonio Alonso, portavoz parlamentario de los socialistas. También es estrecho colaborador de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el director de Gabinete del presidente de Gobierno, Jose Enrique Serrano.

El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, es catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València
El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, es catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València. Caamaño obtuvo la cátedra eno ctubre de 2002 incorporándose al Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. En la actualidad se encuentra en situación de servicios especiales desde su incorporación al primer Gobierno de José Luis Rodríguez como Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
Caamaño fue nombrado Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios en abril de 2008. Nacido el 8 de enero de 1963 en Cée (ACoruña), casado, con dos hijas, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha sido Profesor Ayudante y Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1993 fue designado Letrado del Constitucional y en octubre de 2002 obtuvo la plaza de Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. En 2001 fue nombrado Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local y, posteriormente, codirector de la Revista Cuadernos de Derecho Local. En abril de 2004 fue nombrado Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.
El profesor Caamaño ha impartido cursos y seminarios en diversas universidades españolas y europeas y es autor de varias monografías, entre las que destacan “´El mandato parlamentario”, “Jurisdicción y procesos constitucionales”´, ´“El derecho de sufragio pasivo: prontuario de jurisprudencia constitucional, 1981-1999´” y “´La garantía constitucional de la inocencia”´.
Profesores de derecho procesal contra la oficina judicial
Fuente:libertad digital
Casi cien catedráticos se oponen a la oficina judicial de Bermejo
El proyecto de ley, remitido al Parlamento el pasado diciembre, reforma más de veinte leyes procesales de cara a la atribución de funciones a los secretarios judiciales que hasta ahora correspondían a los jueces, explica ABC.
Según el diario, los firmantes que advierten del proyecto (una cifra calificada de elevada, alcanzada además en menos de dos semanas) son incluso próximos al PSOE, y aseguran que no sólo no resolverá los problemas sino que los agravará, siendo además "constitucional y conceptualmente inadmisible". Piden, por tanto que el texto sea "sustituido por el resultado de una reflexión detenida" que cuente con la aportación de expertos en la materia.
ABC asegura que el proyecto del Gobierno cae en "graves errores" como la "sorprendente idea, inexplicada e injustificable, de separar y diferenciar lo jurisdiccional de lo procesal", lo cual contradice el mandato constitucional en el que sólo a los jueces les corresponde "administrar justicia". Esto convertiría al juez en un mero espectador del proceso, presente sólo para dictar al final la resolución, cuando la administración de justicia exige al juez "dirigir de principio a fin los presos de todo tipo". Además, tampoco dotaría a los juzgados y tribunales de un adecuado "sistema organizativo".
De aprobarse el proyecto en su estado actual, "gran parte de la administración de la justicia estaría a cargo de los secretarios judiciales", que son "funcionarios públicos que dependen del Ministerio de Justicia y que, salvo en el ejercicio de la fe pública judicial, desempeñan sus funciones con sujeción a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica".
El grupo, cuyo portavoz es Andrés de la Oliva, está también encabezado por otros prestigiosos catedráticos y profesores como Juan Montero Aroca (Universidad de Valencia) o Vicente Gimeno Sendra (UNED y magistrado emérito del Tribunal Constitucional).
La preocupación del grupo, según ABC, ya ha sido puesta en conocimiento del ministro, de los portavoces parlamentarios de los diferentes partidos, así como de los diputados de la Comisión de Justicia del Congreso.
Secretarios promoción. Calificaciones del segundo ejercicio de los examinados hasta el momento
Calificaciones del segundo ejercicio de la fase de oposición del turno de promoción interna.
Examinados hasta el momento. (PDF)
Médicos Forenses. Admitidos y excluídos
Cuerpo Nacional de Médicos Forenses
Orden JUS/334/2009, de 6 de febrero, por la que se aprueban las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y se nombra el Tribunal Calificador.
PDF (BOE-A-2009-2831 - 3 págs. - 199 KB)
Huelga en la Administración de Justicia de Madrid
Fuente: elpaís.com
"Hay huelga de funcionarios de Justicia, vuelva usted mañana"
Colas y centenares de juicios sin celebrar en el primer día de protesta
JAVIER S. DEL MORAL / B. JIMÉNEZ - Madrid - 17/02/2009
La Comunidad apeló a la "responsabilidad" de los sindicatos. El consejero de Justicia e Interior, Francisco Granados, reconoció que existía un pacto con los sindicatos, pero anunció que no podrá cumplirse debido a la crisis. Añadió que los funcionarios "podrán recuperar en el futuro lo que pierdan".
Huelga de jueces. Servicios mínimos
Fuente:elpais.com
Los jueces en huelga sólo atenderán las bodas, enterramientos y causas urgentes
Unos 1.700 jueces, de los 4.400 que hay en España, han anunciado por escrito o a través de sus asociaciones que secundarán la huelga del 18-F. Ellos mismos han fijado los servicios mínimos y constituido sus comités de huelga. El Consejo del Poder Judicial se inhibió de hacerlo, cuando lo solicitaron los jueces, al entender que existe un limbo legal sobre si un juez puede hacer huelga.
Los respectivos tribunales superiores darán cuenta al Consejo de los jueces que finalmente secunden el paro. De momento, 31 partidos judiciales, entre ellos los de todas las grandes capitales, acordaron el pasado 21 de enero cerrar sus puertas el 18-F. Sin embargo, al estar convocado el paro por dos asociaciones, a él se pueden sumar quienes lo deseen con independencia de la decisión adoptada por sus juntas.
Las dos asociaciones convocantes han evitado recurrir ante el Tribunal Supremo la inhibición del Consejo para evitar que entre en el fondo del asunto y emita una resolución que pueda restar cobertura al paro.
Personal laboral. Rectificación de la Orden JUS/196/2009, de 26 de enero.
Personal laboral
Orden JUS/263/2009, de 9 de febrero, que rectifica la Orden JUS/196/2009, de 26 de enero, que hizo pública la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos y anunciaba lugar, fecha, y hora de comienzo del ejercicio de las pruebas selectivas para cubrir plazas de personal laboral en la categoría de Oficial de Actividades Específicas, grupo profesional 4, mediante contratación laboral fija, en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal en el ámbito de la Administración de Justicia.
PDF (BOE-A-2009-2571 - 1 pág. - 157 KB)
NO MÁS COMPETENCIAS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En conclusión, esto es lo que nos vendrá antes o después:
-TERRITORIALIZACION DE LAS OPOSICIONES. CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA LAS CONVOCARÁ CUANDO Y COMO ESTIME OPORTUNO.
-TERRITORIALIZACION DE LOS CONCURSOS DE TRASLADO CON CONVOCATORIAS INDIVIDUALIZADAS POR CADA COMUNIDAD, QUE CONCLUIRÁ EN LA PÉRDIDA DE LA MOVILIDAD NACIONAL.
- CREACION DE PUESTOS DE TRABAJO DIFERENTES EN CADA COMUNIDAD CON ATRIBUCIÓN DE FUNCIONES TAMBIÉN DISTINTAS.
Nos preguntamos para que quieren más competencias las Comunidades Autónomas, cuando el balance del resultado de su gestión hasta el momento no podía ser más negativo. No han convocado las plazas necesarias para atender a las necesidades de personal en sus respectivos territorios (más del 57 por ciento de los funcionarios en la Administración de Justicia en Canarias son interinos). Condiciones pésimas de trabajo en muchos edificios judiciales. Falta de medios materiales para el desarrollo del trabajo diario. Incumplimiento sistemático de los acuerdos alcanzados con los sindicatos del sector (el próximo día dieciséis está convocada una huelga en la Comunidad del Madrid).
A la vista de todo ello sólo podemos pensar que ante la expectativa de que por parte del Ministerio de Justicia se haga un esfuerzo inversor para modernizar la Administración de Justicia, sobre todo por las presiones de los jueces, esas Comunidades no estén pensando otra cosa que no sea el poder gestionar más recursos económicos, quedando en segundo plano las verdaderas necesidades que dicha Administración reclama.
La Administración de Justicia no está ahora mejor que antes de las trasferencias y los acontecimientos han demostrado que lo más razonable sería que el Ministerio de Justicia recuperara las competencias cedidas, en una Administración que debe trabajar para que el Poder Judicial pueda actuar con eficacia. Un Poder Judicial integrado por Jueces y Magistrados que no serán trasferidos a ninguna Comunidad Autónoma, de ahí la insensatez de transferir unos medios materiales y personales que han de servir de apoyo imprescindible a la labor judicial, resultando mucho más costoso el esfuerzo necesario para la coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas, y existiendo, además, el peligro de un desequilibrio inversor entre ellas con la consecuencia de que la justicia se impartirá con más “eficacia” y rapidez en unas que en otras. Esa falta de cohesión solo la puede remediar la dependencia de una única Administración y el afán de transferencias no hará sino entorpecer el ya arduo camino hacia una verdadera modernización de la Administración de Justicia.
UGT no firmo las reformas legales que han dado paso a esta situación, otros si, y deberían dar explicaciones de por qué lo hicieron y por qué nunca defienden el carácter nacional de los Cuerpos.
Modelos de remisión al Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica
MINISTERIO DE JUSTICIA
Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica
Orden JUS/242/2009, de 10 de febrero, por la que se aprueban los modelos de remisión al Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica de la información que debe inscribirse en el mismo.
PDF (BOE-A-2009-2507 - 8 págs. - 283 KB)
OPOSICIÓN 2008. Listas provisionales de admitidos y excluídos
MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Orden JUS/226/2009, de 29 de enero, por la que se aprueban las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos a los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa (acceso promoción interna y libre) y Auxilio Judicial (acceso libre), de la Administración de Justicia.
PDF (BOE-A-2009-2412 - 58 págs. - 986 KB)
NOTA: En el momento de publicar esta información no estaban colgadas de la Web del Ministerio los listados de admitidos. Cuando lo hagan los podreis consultar en los siguientes enlaces:
Personal laboral. Admitidos y excluídos
MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Personal laboral
Orden APU/227/2009, de 22 de enero, por la que se aprueban las relaciones de aspirantes admitidos, se publican las relaciones de aspirantes excluidos y se anuncia la fecha, hora y lugar de celebración del ejercicio de la fase de oposición de las pruebas selectivas para cubrir plazas de personal laboral fijo del grupo profesional 4, en las categorías de Oficial de Gestión y Servicios Comunes y Oficial de Actividades Técnicas y Profesionales.
PDF (BOE-A-2009-2414 - 2 págs. - 172 KB)
Secretarios promoción interna. Convocatoria del segundo ejercicio oral
Relación de opositores convocados en la semana del 16 al 21 de febrero de 2009. (PDF)
Complemento Violencia. Oposición 2008 admitidos y excluídos
COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD EN LOS JUSGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
UGT ha dirigido escrito al Ministerio de Justicia solicitando la convocatoria urgente de una mesa para negociar la actualización del complemento de productividad de los órganos judiciales con competencias en Violencia Sobre la Mujer, así como para tratar los puntos en que hubo desacuerdo del texto de la "Propuesta de Acuerdo de Retribución de los Funcionarios y Secretarios Judiciales Destinados en los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer" de fecha 4 de julio de 2007.
OPOSICIÓN 2008. LISTAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
En el BOE de mañana día 12 se publican las listas de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para ingreso en los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, convocado por Orden de 10 de noviembre de 2008.
95.000 aspirantes para 5.383 plazas de justicia
Fuente: expansión.com
Más de 95.000 aspirantes para las 5.383 plazas de Justicia
17,6 opositores por plaza
A éstas se suman 450 de secretarios judiciales, convocadas en el mes de julio, y divididas al 50% entre acceso libre y promoción interna. Con ello se continúa con la línea iniciada en la convocatoria del año 2006, en la que se ofertaron otras 450, siendo 370 las personas que finalmente superaron el proceso selectivo.
Según las cifras del Ministerio de Justicia, el año pasado se incorporaron casi 2.000 nuevos efectivos a la Administración de Justicia. En el cuerpo de auxilio judicial ingresaron 1.110 y en el de tramitación procesal, 851. Además, esta previsto que próximamente ingresen 419 nuevos funcionarios en el cuerpo de gestión.
El PP acusa a funcionario de justicia de filtraciones a la prensa
En el escrito que los populares han presentado ante el CGPJ y al que ha tenido acceso la Cadena SER se pone de manifiesto que se está causando un gravísimo perjuicio a esta formación política
El documento además señala a los presuntos responsables de estas filtraciones. En este sentido se puede leer "que el quebrantamiento del deber de secreto por aquellos funcionarios que están obligados a su custodia está sancionado penalmente".
Los populares concluyen pidiendo al Consejo que cesen de inmediato las filtraciones y que investigue y depure las responsabilidades por el origen de las mismas.
Huelga de nuestros compañeros de Justicia en Madrid
CON EL APOYO MAYORITARIO DE LOS TRABAJADORES CCOO, STAJ Y UGT CONVOCAN HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A PARTIR DEL DÍA 16 DE FEBRERO.
Y ese mismo día 16 de Febrero celebraremos una ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES
Finalizada la recogida de encuestas en todos los centros de trabajo con el resultado de un mayoritario apoyo de los trabajadores a la huelga, CCOO, STAJ y UGT, hemos presentado en la tarde de ayer, día 5 de febrero, el preaviso de huelga en la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, que se iniciará el día 16 de febrero, para exigir al Gobierno Regional el cumplimiento del Acuerdo de 11 de diciembre de 2007 y el respeto al derecho de los trabajadores a la negociación colectiva de sus condiciones laborales y contra su desinterés por solucionar los graves problemas que padece la Administración de Justicia madrileña.
Los trabajadores de la Administración de Justicia han apostado por el apoyo a la huelga en la encuesta que CCOO, STAJ y UGT hemos realizado: el 84,44% ha respondido SÍ a secundar la huelga indefinida y, el 14,50 NO. Un 1,65% de las encuestas planteaban medidas diferentes entre sí. Por otro lado, entre los partidarios del Sí a la huelga indefinida, ha habido un elevado porcentaje de trabajadores que, en las encuestas entregadas, han planteado de forma expresa y claramente, la huelga indefinida sin interrupción, como tercera opción a las 2 propuestas realizadas por la plataforma sindical. De este modo, el resultado de quienes optaron por el Sí a la huelga es el siguiente:
Propuesta nº 1 (2 semanas huelga, 1 semana de trabajo, 2 huelga indefinidamente): 38,55%;
propuesta nº 2 (1 semana huelga, 1 trabajo,1 semana huelga indefinidamente): 24,22%;
Propuesta nº 3, realizada por los trabajadores en sus encuestas (huelga indefinida sin interrupción): 21,66%.
Por tanto, siendo muy amplio el porcentaje de los trabajadores que secundarán la huelga indefinida y, entre ellos, mayoría los que han optando por una fórmula más contundente en la movilización, CCOO, STAJ y UGT, hemos presentado el preaviso de huelga de las dos semanas consecutivas, que se iniciará el 16 de febrero y se realizará de lunes a viernes de 00.00 hs. a 24.00 horas, hasta el 27 de febrero. Sin embargo, el día 18 de febrero, realizaremos una Asamblea General de Trabajadores en un Salón de Actos sindical, con el fin de valorar la participación de los trabajadores en la movilización durante los primeros días de huelga y, para garantizar el mayor éxito de la movilización, decidiremos según la posición mayoritaria de los trabajadores en la misma, las medidas y el tipo de movilización que se adoptarán a partir del 27 de febrero.
Desde este momento, debemos trabajar para que la huelga sea apoyadamayoritariamente por los trabajadores. Es momento de sumar, también a quienes contestaron negativamente a la encuesta, porque nuestra movilización es una movilización responsable, con razón y con derechos pero también, una movilización por la seguridad jurídica de nuestras condiciones laborales y por dignidad. No es una movilización insolidaria, sólo somos parte de los muchos colectivos de trabajadores que luchan por garantizar sus condiciones de trabajo.
¡¡ NO CEDAMOS DERECHOS QUE DIFÍCILMENTE VOLVEREMOS A ALCANZAR!!
¡¡CONTRA EL DETERIORO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA !!
¡¡ POR LA APLICACIÓN DE LAS SOLUCIONES COMPROMETIDAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS FIRMADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL!!
A PARTIR DEL 16-F ¡¡ TODOS A LA HUELGA!!
Madrid, 6 de febrero 2009
El CGPJ dice no a la huelga de los jueces
Fuente: expansión.com
ÓRDAGO A LOS JUECES
El CGPJ afirma que los jueces no tienen derecho a la huelga
Los vocales han tenido que analizar el artículo 28 de la Constitución, que reconoce el derecho a la huelga de "todos los trabajadores" sin limitar su ejercicio a los jueces, como si ocurre en el caso, por ejemplo, del derecho a sindicarse.
El máximo órgano de gobierno de los jueces decidió "no tener por anunciadas" las convocatorias de huelgas que han sido remitidas a este órgano por parte de distintos órganos judiciales de toda España así como de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y de Foro Judicial Independiente.
"Rechazamos el ejercicio de huelga de los jueces porque no hay base normativa para su ejercicio", señaló Bravo, quien dijo que, por lo tanto, "los jueces y magistrados tienen que estar el día 18 en sus puestos de trabajo".
Aquellos jueces que desoigan al Consejo y decidan finalmente acudir a la huelga el próximo 18 de febrero se enfretarán a posibles expedientes disciplinarios. "Valoraremos cada caso concreto y actuaremos conforme a las normas", dijo la portavoz
Por último, preguntada sobre si la decisión del Consejo ha estado motivada por algún tipo de indicación por parte del Ministerio de Justicia, Bravo quiso dejar claro que los vocales no necesitan "sugerencias" de nadie para tomar sus decisiones.
Contra el acuerdo adoptado esta tarde, después de tres horas de debate, cabe interponer recurso ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. El recurso se tendrá que resolver antes del miércoles 18 de este mes.
Las asociaciones mantienen el paro Tras conocerse la noticia del CGPJ ha habido reacciones de las asociaciones convocantes de la huelga. La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) mantienen "en principio" la convocatoria de huelga para el próximo día 18 pese a que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado hoy que los jueces puedan ejercer este derecho.
Así lo han anunciado los portavoces de estas dos asociaciones, Marcelino Sexmero, de la AJFV, y Conrado Gallardo, del FJI. Sexmero ha dicho que la postura "intermedia" del CGPJ era "la esperada", sin cuestionar el derecho de los jueces al derecho a la huelga y sin fijar los servicios mínimos. Para este portavoz, lo que ha hecho el Consejo es "pasar la pelota" a las asociaciones, ya que ahora son ellas las que tienen que decidir si recurren esa decisión al Tribunal Supremo y llegado el caso, al Constitucional.
Por su parte, el portavoz del FJI, Conrado Gallardo, ha calificado de "solemne estupidez" el argumento empleado por el CGPJ, que ha rechazado el ejercicio del derecho de huelga de los jueces por la ausencia de "cobertura legal", y ha considerado que, de ser así, tampoco los funcionarios podrían hacerla, ya que no está previsto por la ley.
Secretarios rectificación tribunales calificadores. Personal laboral admitidos y convocatoria en el TC
Orden JUS/197/2009, de 30 de enero, por la que se rectifican los Tribunales calificadores de los procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales.
PDF (BOE-A-2009-2182 - 1 pág. - 161 KB)
Personal laboral
Orden JUS/196/2009, de 26 de enero, por la que se aprueba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos y se anuncia lugar, fecha, y hora de comienzo del ejercicio de las pruebas selectivas para cubrir plazas de personal laboral en la categoría de Oficial de Actividades Específicas, grupo profesional 4, mediante contratación laboral fija, en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal en el ámbito de la Administración de Justicia.
PDF (BOE-A-2009-2181 - 2 págs. - 174 KB)
Personal laboral
Resolución de 21 de enero de 2009, de la Presidencia del Tribunal Constitucional, por la que se convocan pruebas selectivas para la cobertura de plazas de Ordenanza de la plantilla de personal laboral del Tribunal Constitucional.
Registros de apoyo a la Administración de Justiia con nuevas funciones no negociadas.
Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
b) El Ministerio Fiscal, a través del personal de cada Fiscalía autorizado por el Fiscal Jefe, cuando ello resulte necesario para el cumplimiento de las funciones atribuidas al mismo por la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por real decreto de 14 de septiembre de 1882, la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad Penal de los menores y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Orden de actuación de los aspirantes en todas las pruebas selectivas de la AGE "W"
Resolución de 27 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.
El Ministerio de Justicia se sigue reuniendo con los sindicatos que no son los representantes legales de los secretarios judiciales
Portal para la difusión del EBEP
BIENVENIDOS al PORTAL DE DIFUSIÓN DEL ESTATUTO BÁSICO, en él encontraréis gran cantidad de contenidos, consultas a expertos, actividades de refuerzo, etc.
Para acceder al portal, tan solo debes rellenar esta sencilla Inscripción, que te dará acceso a gran cantidad de utilidades. ENTRADA AL PORTAL
OPOSICIÓN 2008. Listados de admitidos y excluídos
Secretarios promoción interna. Relación de aspirantes que han superado el primer ejercicio
Acuerdo de 4 de febrero. (PDF)
Anexo I (PDF)